4.1 Segmentos
identificados y determinación del público objetivo según sus rentabilidades.
Para este proyecto deberemos
identificar por segmentos, nuestra Pollería será en Lima.
Nos
especializaremos solo en el nivel socioeconómico B y C
NIVEL SOCIOECONOMICO B Y C
INEI
|
APEIM
|
RESULTADO
NSE B - C
|
||||
NSE B
|
NSE C
|
|||||
55242
|
36.1
%
|
34.4
%
|
38946
|
|||
85065
|
32.3
%
|
26.5
%
|
50018
|
|||
105076
|
32.3
%
|
26.5
%
|
617845
|
|||
58056
|
32.3
%
|
26.5
%
|
341367
|
|||
289597
|
32.3
%
|
26.5
%
|
170283
|
|||
|
|
355168
|
|
El
total de personas es de 355168 en que nos enfocaremos para desarrollar nuestra
pollería segmentos (B y C).
4.2 Cobertura
de Mercado seleccionando el ámbito del mercado a intervenir.
Marketing
diferenciado: Para nuestro proyecto de marketing desarrollaremos el marketing
diferenciado ya que solo nos especializaremos en los segmentos especifico b y c por lo tanto nos
permitirá satisfacer las necesidades de estos clientes que se encuentran en un
segmento indicado .
4.3 Estrategias de desarrollo básicas: líder,
retador, seguidor, especialista.
En nuestro proyecto nos desarrollaremos
en la estrategia de cuota de mercado como seguidores ya que emitiremos a los
grandes cadenas de la pollería Norkys, pardos chicken Rokys, un claro ejemplo
de esto es el nombre de nuestra pollería es NORKAS.
4.5 Estrategia de crecimiento: intensivo,
integrador y diversificador.
La estrategia que vamos a desarrollar es
la integrador ya que somos una empresa pequeña necesitamos de alianza
estratégica y para eso nos uniremos con los hoteles que residan en la zona
donde colocaremos nuestra pollería, por otro lado también nos uniremos con los
moto taxistas, le otorgaremos una pequeña comisión por traer clientes a nuestra
pollería.
4.6 Ventajas competitivas resultantes de la
cadena de valor
Diferenciación competitiva en servicio
- Eficiencia
- Calidad
- Servicios adicionales e innovadores
- Satisfacción
En conclusión los costos de atención y buen servicio deben aumentar, si es que se disminuyen estos costos se incurrirán en gastos.
El cliente estará satisfecho con un servicio adecuado, lo cual hará que regrese y de una buena publicidad boca a boca.
4.7 Diferenciación ante los competidores,
clientes y proveedores. Posicionamiento por
imagen, beneficios
- COMPETIDORES
- CLIENTES
- PROVEEDORES
- POSICIONAMIENTO POR IMAGEN Y BENEFICIOS
- Imagen
- Beneficios
4,8 Visión
y Misión
VISIÓN:
Lograr posicionarnos estratégicamente
y competitivamente en el mercado nacional, ofreciendo un servicio de alto
nivel, gestionados con recursos humanos debidamente capacitados y comprometidos
y que conduzcan al desarrollo social y económico de la organización.
MISIÓN:
Ofrecemos un excelente servicio,
anticipándonos a las necesidades de los clientes, brindándoles asistencia,
información y apoyo valioso de una forma excepcional, inspirada en la
amabilidad, valores de vida ,promoviendo la mejora continua y el logro de
resultados óptimos para la organización.
4.9 Objetivos
del PMKT planteados desde la apertura comercial de la empresa, para el año
próximo, corto, mediano y largo plazo.
Cálculo de ventas, utilidades y clientes.
CÁLCULO DE
VENTAS
TEMPORADA
|
MENSUAL
|
TRIMESTRAL
|
SEMANAL
|
DIARIO
|
HS 4704480
|
1176120
|
3528360
|
276734
|
39204
|
LS 1277760
|
159720
|
479160
|
3758117
|
5324
|
CÁLCULO DE CLIENTES
TEMPORADA
|
MESES
|
TRIMESTRAL
|
SEMESTRAL
|
DIARIO
|
HS
23760
|
5940
|
17820
|
13980
|
198
|
LS 29040
|
3630
|
10890
|
85411
|
121
|
CÁLCULO DE UTILIDADES
TEMPORADA
|
UTILIDADES
|
HS
|
1197504
|
LS
|
319440
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario